USDMXN 13 JUNIO 2024

USDMXN 13 JUNIO 2024
13 junio, 2024 Jorge E. González L.

USDMXN hace pausa después de alcanzar máximos de 18.9965 reduciendo ímpetu alcista.

 

Los mercados se mueven del lado del apetito por riesgo, ayer con el dato de CPI menor al esperado se empezó a formar la idea de que

Curva de Tasas de EE.UU.

si será posible recortes de tasas, si no es este año, será hacia adelante pero hay algunas señales de que la economía empieza a suavizarse. Hoy tuvimos el dato de PPI en 2.2% menor al esperado de 2.5% y las solicitudes de beneficios por desempleo fueron más arriba del esperado en 242 mil, la media de 4 semanas es de 227 mil. Adicional, el FED deja las tasas sin cambios, sigue medio perdido en que debe de hacer, pensando en recortes de tasas pero la inflación no la ha dejado y modifica las proyecciones ligeramente al alza, cambiando de 4.6% a 5.1% la mediana para la tasa de referencia para este año, eso quiere decir que la realidad los ha alcanzado y esos recortes de tasas que no se han dado no pueden computar para lo que resta del año, de ser un recorte o máximo dos, se alcanzaría la mediana. Sin embargo en siguientes años las cosas siguen apuntando a más recortes pero ligeramente arriba sobre las proyecciones de marzo, por lo que la curva de Treasuries se invierte más y los nodos medios y largos bajan el YTM. Con esto las bolsas suben y el USD se relaja. (Treasury Yields Fall as Data Keep Fed Bets Alive: Markets Wrap)

En el mercado FOREX hemos visto altibajos en el DXY, el movimiento reciente del YTM de Treasuries ha provocado una montaña rusa en el DXY. En los pares emergentes, la presión reciente del USD se ha dejado ver, y en USDMXN se conjunta el hambre con las ganas de comer, llegando a una glotona. Pareciera que USDMXN contagia al resto de los emergentes, pero es importante ver que el USD estuvo ganando frente a todo hace unos días, el sentimiento de aversión al riesgo se dejó ver y la salida del Carry ha estado presente. ¿Pudiera ser que México provocó la salida del carry en todos los pares? no lo se. En Colombia existen preocupaciones sobre el déficit fiscal y lo que podría moverse de la razón deuda/PIB ocasionando también un efecto de salida del carry trade.

Para agregar, ayer la Gobernadora de Banxico salió a dar un mensaje diciendo que Banxico está preparado con herramientas en caso de ser necesario para buscar reducir la volatilidad del tipo de cambio. No está en sus objetivos fijar un nivel de tipo de cambio específico, pero sí estar presente por si la volatilidad afecta el rumbo de la inflación. Algo que mencionó es que le atribuye la reciente volatilidad a factores externos dejando fuera de contexto lo que el mercado considera la causante, que es el proceso post-electoral y la comunicación del partido ganador en cuanto a llevar a cabo unas reformas importantes, en específico la reforma al poder judicial. Es importante hacer notar, como mencioné en X (antes Twitter) que las intervenciones verbales como esta, son importantes si se hacen con buen timing, con un mercado con un ímpetu en decadencia, apoyando fácil la idea de que las alzas pudieran estar limitadas en el corto plazo por una posible intervención, y si existiera algún armado de posiciones largas, estas tenderían a cuadrarse. Esto no quiere decir que en mediano plazo no se den alzas formando tendencia, pero al menos el ritmo tenderá a ser con menor velocidad.

En el DXY juega dentro de las bandas de Bollinger entre 104.00 y 105.35 unidades. El precio juega en la mitad superior donde el pivote lo tenemos en 104.70 unidades. MACD está neutral. Momentum muy cercano a 0 y estocástico ha salido en baja después de haber logrado la zona de sobrecompra. El DXY jugará lateral.

En el par USDMXN vemos en gráfica diaria la mecha larga del día de ayer, encontrando interés de venta sobre el nivel de 18.7170. El nivel máximo alcanzado fue de 18.9965, nivel que será condicional para seguir en empuje alcista. De cerrar hoy por debajo de ese precio entramos en pausa y por debajo de 18.5140 abrimos la puerta a movimiento de baja hacia la línea de tendencia de color rojo que sería un 18.20 aproximadamente. El MACD está en sesgo de alza y con movimiento alcista, pero si vemos que empieza a reducir ímpetu en este proceso de alza. Todavía no podemos declarar movimiento de baja sostenido desde que MACD no ha hecho cruce de movimiento de baja y el precio no ha pasado los mínimos previos. Solo estamos alertas y construyendo con cuadros de tiempo menores. La línea de tendencia será nuestro nivel de soporte o seguridad para poder decir que el precio entra en movimiento de baja mayor aunque no deje el sesgo alcista. Por decir un número, si pusiéramos retrocesos de Fibonacci desde zona de 16.50 a 18.9965, nos da un 38.2% en 18.04, zona donde tenemos máximos, lo cual si sería soporte. El 50% en 17.75, que también es zona de soporte por máximos y mínimos previos. y solo por debajo de 17.46 que es el 61.8% estaríamos abandonando el sesgo alcista. Esto es solo supuesto ya que al no tener declarado el movimiento de retroceso no lo debemos de usar, por eso no lo pongo en gráfica, solo lo comento para darnos ideas. El indicador de Momentum está muy estirado, marcando movimiento de alza pero perdiendo ímpetu, nos da pistas de poder empezar la reducción de ímpetu. No hace falta decir que la volatilidad ha aumentado, pero si queremos tener un dato, el ATR de 14 días ha pasado de 0.1540 a 0.3322, es decir en los últimos 14 días el promedio diario es de 33 figuras o 33 centavos, un poco más del doble cuando el precio estuvo jugando en rango a finales de mayo. Ojo con las medias móviles, se vienen poniendo de alza, por eso es importante recalcar que hemos pasado a sesgo alcista y que las bajas debieran ser aprovechadas para cubrir necesidades en USD.

En 240 minutos vemos que el precio logró ese pico máximo de 18.9965 pero no pudo mantenerse. El movimiento del precio no viene acompañado de ímpetu tanto en MACD como en Momentum, marcando una divergencia bajista, ya es cuestión de tiempo que se detone la señal bajista donde ahora vemos el precio queriendo entrar de nuevo al cuadro amarillo de consolidación entre 18.65-18.20. La línea de tendencia roja inmediata será nuestro soporte para ver movimientos de baja. MACD hace cruce de movimiento de baja y Momentum reduce su ímpetu de alza, camina hacia la línea de 0, de ver durante la sesión cambio al lado negativo (es probable) veremos mayor baja tendiente a buscar la línea de tendencia entre la zona de 18.30/20. Trazamos retrocesos de Fibonacci del último brazo de alza, es decir algo de corto plazo, muy diferente al análisis de la gráfica diaria, este nos da 18.40 primer soporte, pero siendo de corto plazo, normalmente extendemos a 50% donde nos da el 18.20.

En 60 minutos  vemos a más detalle, donde también podemos ver la divergencia bajista. Aquí en este cuadro de tiempo nos da la oportunidad de ir construyendo desde antes, con una línea de tendencia de alza inmediata vemos que el precio se cansó al alza, donde empieza a moverse en baja cruzando esa línea. Ya detonado el movimiento de baja vamos a buscar muy probablemente el nivel de 18.40 y posible 18.20 para acercarnos al 50% de retroceso de Fib. y jugar sobre la línea de tendencia de alza de mayor plazo, que es la línea coincidente en cuadro de 240 minutos. MACD en movimiento de baja llegando a línea de 0, de cruzar al lado negativo vamos a entrar en ese caminar de baja a 18.40 y posible 18.20. Momentum está en negativo marcando movimiento de baja.

DXY en 105.03 unidades

WTI en 78.65 dpb

TSY 2Y en 4.705%

TSY 5Y en 4.267%

TSY 10Y en 4.278%

VIX en 12.29 unidades

 

¡Buen día!

JG