USDMXN amenaza con hacer rompimiento de baja apoyado por un menor dato de CPI en EE.UU.
Los mercados respiran después de un dato de CPI de febrero en 2.8% menor al esperado de 2.9% y del dato previo de 3.0%. El mercado de

Probabilidades FED
equity puede poner pausa a las bajadas tan fuertes que ha tenido, el ímpetu puede empezar a bajar y con eso una consolidación, algunos rebotes pero más a formar una consolidación que hacer un cambio de movimiento y empezar de nuevo una senda alcista, la corrección puede seguir. Este dato de CPI abre las puertas a la discusión si el FED puede retomar los recortes de tasas, de hecho en el mapa de probabilidades de movimientos de la tasa del FED, se empieza a mover la distribución hacia un recorte en mayo y dándole más de 90% de recorte a junio para una tasa final en 2025 de 3.5%, es decir un recorte de 75pb en el año. El dato no viene solo, en la calle se respira un ambiente de posible recesión por los cambios en políticas económicas, el estrés de las tarifas genera incertidumbre y retraso en muchas cosas de negocios que impactarán en crecimiento. (Stock Rally Wanes as Tariffs Cloud Inflation Path: Markets Wrap)
En el mercado cambiario vemos movimientos mixtos, por alguna razón el mercado de Bonos no está bajando el YTM, pero el dato de CPI si apoya a que el USD pierda terreno frente a muchas monedas, en los emergentes lo podemos ver, CLP, COP y MXN al menos están moviéndose al lado de la apreciación. EUR, GBP y AUD de la misma forma. Incluso el USDCAD baja a pesar de un recorte de 25pb en la tasa de referencia que el BoC realizó el día de hoy.
En el DXY vemos que siguen las bajas pero frena o reduce el ímpetu de baja donde el precio empieza a dar señales de formar una estructura lateral temporal o consolidación. No es que vaya a cambiar su sesgo, solo que está muy estirado y no le cae mal una consolidación y retroceso. El precio está por debajo del 61.8% de Fib lo que nos dice que la estructura alcista de 100 a 110 ha terminado. Los limites de precios de ayer en 103.22 y 103.92 son importantes, la salida en cualquier dirección definirán lo que sigue. Como vemos que MACD está en sesgo de baja pero muy estirado, nos abre la idea a pensar en consolidación y reducción de ímpetu de baja. El momentum lo mismo, por eso decimos que si el precio no puede bajar de 103.22 va a consolidar y si vemos que supera 103.92 marca cambio de movimiento temporal para formar una consolidación más amplia con movimiento de retroceso.
En el par USDMXN vemos en gráfica diaria el juego en la mitad inferior de Bollinger. Tenemos soporte marcado en línea horizontal verde en 20.19, si pasamos a la baja abrimos la puerta a buscar siguiente línea en 20.02, más aun, si registramos cierre por debajo de 20.19 es un claro caminar a 20.02 y según el ímpetu que vayamos desarrollando podríamos ir a buscar el 38.2% de Fib en 19.65. MACD en zona neutral queriendo entrar a la parte baja marcando sesgo bajista. Momentum en movimiento de baja. Como hemos comentado, las probabilidades están puestas a la baja aunque sin mucho ímpetu. Le agregamos que en la gráfica semanal tenemos un MACD con cruce de movimiento de baja, lo que hace más probable ver pausa o baja a estar pensando en alzas. Por otro lado, también dato que hemos comentado, hay largos que tienen que deshacerse porque están pagando un carry negativo esperando la explosión al alza y esa por más que le tiran cerillos, la mecha de la dinamita no prende.
En 240 minutos en los primeros dos días de la semana vivimos una operación de rango con retroceso de alza y muy buena oportunidad de deshacer posiciones largas, incluso lo comentamos aquí que eso estábamos haciendo en la zona de 20.30/40. Ahora la película cambia, el dato de CPI provoca que el mercado abra la idea de más recortes de tasas y relaja al mercado de FX, el par USDMXN hace rompimiento de baja del rango delimitado por Bollinger y busca el mínimo previo de 20.1750. MACD en sesgo de baja y a punto de hacer cruce de movimiento de baja. Momentum en movimiento de baja. Si bajamos de 20.1750 abrimos la puerta a caminata de baja que para hoy pudiera ser 20.12 y vamos midiendo el ímpetu.
En las tesorerías que manejamos vendimos en la zona de 20.35/40 y ayer viendo el comportamiento del precio en el rango o cuadro de consolidación, alcanzamos a rehacer una posición mayor vendiendo en 20.30 para esperar los flujos de entrada por CxC, es hacer Hedge del flujo programado (hay mil formas de hacerlo). En la parte de CxP en USD, como mencionamos, hemos hecho algo de cobertura en 20.25/30 pero lo mínimo indispensable de acuerdo a la política. El resto para llenar lo permitido en la política de Hedge, vamos a esperar a buscar abajo de 20.00, siempre cuidando el ímpetu, porque los swings del mercado funciona por ímpetu, no por niveles. Mucha gente desconoce eso y le quiere poner un nivel objetivo y terminan cachando cuchillos. Por ejemplo, en la gráfica vemos que el precio seguirá en baja, el MACD apoya la idea, pero el MACD también te dice que va a formar una divergencia alcista, eso va a traer un proceso de retroceso en algún momento, pero no sabemos a partir de precio será esa divergencia. Entonces déjalo correr, bajará hasta que deje de bajar.
En 60 minutos vemos al precio peleando la parte baja de la lateralidad, el precio regresa después de hacer un retroceso al alza. Podemos trazar una línea de tendencia de baja que nos ayudará a seguir el impulso. Si vemos que el precio perfora la zona de soporte en 20.1750 entonces abrimos la puerta a mayores bajas y usaremos las extensiones de Fibonacci que pusimos ya en la gráfica. Si eso sucede, el precio tenderá a buscar 19.85. El ímpetu siempre es importante. MACD en sesgo y movimiento de baja. Momentum en baja. Paciencia y mapeo. Las probabilidades bien detectadas y no hay por que pelear en contra del mercado. Hagamos esto más simple que si puede ser.
DXY en 103.44 unidades
WTI en 67.83 dpb
TSY 2Y en 3.99%
TSY 5Y en 4.07%
TSY 10Y en 4.31%
VIX en 25 unidades
¡Buen día!
JG