USDMXN 05 JUNIO 2024

USDMXN 05 JUNIO 2024
5 junio, 2024 Jorge E. González L.

USDMXN en proceso de retroceso de corto plazo caminando a 17.55 en ambiente de menor aversión al riesgo.

 

Los mercados se mueven mixtos, por un lado los Treasuries siguen en el rally bajando el YTM, el dato de ADP Employment report de mayo

Índices accionarios EE.UU. / IEMG / VIX / TSY10Y / DXY / USDMXN

en 152,000 menor al esperado de 173,000 apoya a que los Treasuries sigan en ese camino, pensando que el sector laboral empieza a mostrar menor presión. Por otro lado, el dato de ISM Servicios sale mejor del esperado, la lectura de mayo es de 53.8 unidades frente al 50.7 esperado nos da la idea de que la economía sigue en crecimiento, lo importante sería seguir creciendo sin presiones inflacionarias, lo que apoya a algunos sectores de la economía y se ve reflejado en el alza de los índices accionarios hoy por la mañana, sobre todo el Nasdaq.

En días pasados se despertó en el mercado la idea de una economía en camino a debilitarse, de hecho en un tema de demanda global de petróleo aunado a una mayor oferta dado que un programa de recortes de la OPEP+ está por llegar a su fin, adicional de incrementos en la oferta de otros países no miembros, hizo que el precio del petróleo bajara en más de 5% en un solo día.  (Nasdaq 100 Climbs 1% as Tech Powers Stock Gains: Markets Wrap)

En el mercado FOREX vemos en la parte de las monedas desarrolladas movimientos mixtos, donde los pares USDJPY y USDCHF regresan al alza ante el sentimiento de menor aversión al riesgo. En Canadá se dio un recorte de tasas de 25pb para dejar la tasa en 4.75%, es el primer país desarrollado en recortar la tasa, esto le ha dado al par USDCAD un movimiento de alza inicial pero regresando entrada la sesión. La formación de precios sigue siendo de rango pero amenaza con salida alcista. En los pares emergentes, hemos visto de forma general presiones, no solo el par USDMXN que fue detonado por el tema electoral, el sentimiento de aversión al riesgo que vivimos ayer le dio a los pares EMFX movimientos de alza generalizados. Hoy el USDMXN frena su movimiento alcista y empieza un proceso de retroceso de CP.

El DXY se defiende de caer por debajo de la zona de soporte de 104.00 unidades regresando a jugar al cuadro de consolidación o juego en rango de 104.00 a 105.10 unidades. MACD en zona neutral ya queriendo pasar al lado del sesgo bajista. Momentum con movimiento de baja pero con muy poco ímpetu. Tal parece que el DXY de momento se quedará por debajo del MA20 días de 104.70. Estocástico llegando de nuevo a la zona de sobreventa.

En el par USDMXN vemos en la gráfica diaria una gran mecha en la vela de ayer, eso nos determina una fuerza de venta en esa zona, la podemos marcar de 17.83 hasta 18.20. Normalmente cuando tenemos esas mechas nos indican cambio de movimiento (no necesariamente de sesgo), ya con la vela de hoy podemos confirmar donde estamos viendo ese movimiento de baja que la menos debe de ir al mínimo previo y ese será la condicional para seguir en baja o no. Desde el punto de vista de un análisis gráfico con cuadro diario, lo que debemos de tomar en cuenta es la estructura de precios, auer la vela nos dice algo, pero hoy la confirma, pero para eso es necesario el cierre, entonces si la vela de hoy cierra por debajo del máximo previo es pausa y si la vela cierra por debajo del mínimo previo es baja, me refiero al movimiento y no al sesgo. Esto lo determinamos con la fuerza de la oferta y la demanda que se manifiesta en el precio y el precio lo graficamos en velas. No es ciencia del otro mundo, solo es simplicidad y conocer las herramientas que se conjuntan a la psicología de un mercado que va de acuerdo al análisis fundamental desde la perspectiva de expectativas, diferente al análisis económico, los mercados funcionan con expectativas. Regresando a la gráfica, le trazamos retrocesos de Fibonacci por ver el movimiento de baja y vemos que en 17.42 tenemos el 50% donde muy probablemente frene la baja, en caso de seguir tenemos la zona de 17.23 que es una zona de rompimiento al alza, mientras no bajemos de esa zona seguimos con la estructura de alza. Ya posterior le daremos seguimiento al ímpetu y analizaremos los cuadros de tiempo menores para ver la construcción y comportamiento intradía. MACD está en sesgo de alza y movimiento de alza, aunque perdiendo ímpetu de alza. Momentum también está en movimiento de alza pero reduciendo el ímpetu.

En 240 minutos vemos que ayer estuvo algo volátil con la incertidumbre que generó el proceso electoral, sobre todo el saber que un solo partido tendrá la mayoría de la cámaras puso nervioso al mercado, posterior viendo que no tiene la mayoría calificada y con un mensaje del Secretario de Hacienda, Ramírez de la O , dejando puntos claros en el compromiso de SHCP y Gobierno en la economía, calmando ese nerviosismo entre los inversionistas (extranjeros primeramente) vimos que la volatilidad se redujo, para jugar en un cuadro de consolidación de 17.70-18.20 poniendo de condicional el soporte de 17.70. Hoy ya vemos que en la sesión asiática el precio baja de 17.70 abriendo la puerta a un proceso de retroceso de baja donde podemos mapear retrocesos de Fibonacci, para buscar la zona de 50% en 17.55 y posterior 61.8% en 17.40. Cuando son períodos cortos, es más probable que el precio no se detenga en 38.2%, sino que siga al 50% o hasta 61.8%, para eso debemos de ver el ímpetu. Vemos que MACD nos da cruce de movimiento de baja para iniciar el proceso de «unwinding» de fuerza alcista, lo que empata con lo que vemos en el precio, entonces iremos a buscar los niveles de 50% al menos y con alta posibilidad de 61.8%. Veremos en 60 minutos esa posibilidad, porque no todo es directo y sin escalas, el ímpetu por tiempo se debe de considerar, existen swings de acuerdo a muchas formas de participar en un mercado. Momentum está en zona neutral, ya termino con el Unwinding de fuerza alcista, si pasa a negativo le seguimos al 61.8%. En este regreso vamos a ver hasta donde se da y para eso tenemos una línea de tendencia de alza que apenas la ponemos para ver si podemos empezar a construir una tendencia alcista, recordemos que la definición de una tendencia de alza, son «Higher Highs and Higher Lows». Pensamos en esta posibilidad por como tenemos el ímpetu en gráfica diaria y semanal, que apuntan a movimientos de alza.

En 60 minutos ya después de haber tenido el alcance de la extensión de Fibonacci en 18.20 vemos ese regreso que platicamos arriba en la gráfica de 240 minutos. Ahora en esta gráfica que desagrega la información podemos ir trazando una línea de tendencia de baja que nos ayuda para defender este retroceso. MACD pasa al lado negativo sugiriendo sesgo de baja, entonces es altamente probable que el movimiento de retroceso de baja que platicamos en 240 minutos se logre hasta la zona de 17.40 en el 61.8%. Momentum lo tenemos en movimiento de baja.

DXY en 104.42 unidades

WTI en 73.57 dpb con rebote de apenas 1%

TSY 2Y en 4.74%

TSY 5Y en 4.31%

TSY 10Y en 4.29%

VIX en 12.89 unidades bajando 2.0% ante este proceso de menor aversión.

 

¡Buen día!

JG