USDMXN 04 JUNIO 2024

USDMXN 04 JUNIO 2024
4 junio, 2024 Jorge E. González L.

USDMXN sigue con el impulso alcista que detonó después de pasar la zona de resistencia en 17.15/18 llegando a un máximo de 18.20

 

Curva de Tasas de EE.UU.

Los mercados se mueven del lado de la aversión al riesgo donde hemos vistos ajustes de los índices accionarios a la baja y los Treasuries subir en precio y bajar el YTM. Estamos viendo ajuste en el USD de forma general donde en el JPY se deja ver este proceso de aversión al riesgo. También estamos viendo un ajuste importante del WTI con una apertura de 5.5% de baja, esto puede traer ajustes en el valor del USD y en posiciones alrededor del mundo por alguna llamada de margen. (Treasuries Gain as JOLTS Spurs Faster Fed-Cut Bets: Markets Wrap)

En México, mucho fervor con el tema electoral. Morena gana la presidencia de la república y gana una amplia mayoría en las cámaras, pero el conteo sigue y al parecer no logra la mayoría calificada, eso le da calma temporal a los mercados en México, tanto al USDMXN como al IPyC.

La conferencia de prensa de Rogelio Ramírez de la O fue muy breve solo dando una guía a lo que sigue el compromiso de la SCHP para este año y el siguiente con la nueva presidenta Claudia Sheinbaum, destacando un orden y disciplina fiscal, una vigilancia y apoyo a PEMEX, autonomía de Banco de México.

En el mercado FOREX estamos viendo movimientos a favor del USD en casi todo el tablero, con excepción del JPY y del CHF, lo que nos da señales de operaciones de cobertura o aversión al riesgo. El USDMXN es el más afectado en las reacciones por cuestiones propias del MXN ante la incertidumbre sobre lo que podrá o no hacer el ejecutivo al tener mayoría en cámaras. La posición en MXN había estado muy apalancada y estamos viviendo un proceso de desapalancamiento, pero hay que observar que en estos momentos no solo podría venir por el lado propio de MXN, sino también por el ajuste del JPY al alza o un caminar de baja en USDJPY, más el sentimiento de aversión al riesgo global, que le de a todos los pares que ofrecen carry un ajuste alcista, es decir un proceso de nivelación de posiciones. A México o al par USDMXN se le juntan las cosas.

El DXY topa en la parte de abajo frenando en 104.00 donde hoy presenta un rebote. El WTI ha bajado 5.5% y eso detona alzas y movimientos de aversión al riesgo donde el USD es ganador aunque el JPY y el CHF contrarrestan el movimiento del DXY al alza. MACD está sentado en zona neutral. Momentum ligeramente abajo. Se requiere del cierre por debajo de 104.00 para continuar con bajas y declarar el rompimiento de la operación dentro de las Bandas.

En el par USDMXN vemos en gráfica diaria que el precio está puesto en alza. El rompimiento que se hizo en el nivel de 17.15/18 donde tenemos el MA200 días y la línea de tendencia de baja marca esa salida alcista en impulso que seguramente tendrá sus swings donde veremos si empieza a formar una tendencia alcista. El precio ya ha pasado el 61.8% de Fib en 17.40 lo que nos dice que la estructura de baja que nació en 18.11 ha terminado. El precio llegó hasta 18.20 hoy por la mañana en la apertura americana, a nuestras 4 am. El nivel máximo de ayer en 17.7490 será condicional para seguir en la caminata de alza, si vemos cierre por debajo tendremos proceso de pausa, pero viendo el MACD que se acomoda por arriba de 0, pensaríamos en eso, un proceso de pausa y baja hacia la zona de 17.40/50. Si el cierre es por arriba de ese precio, seguiremos empujando al alza. Yo me voy inclinando a un proceso de «Buy on Dips» por los ajustes en los mercados que estoy viendo.

En 240 minutos vemos ese mismo impulso pero desagregado. Vemos como el precio hizo su proceso de consolidación ayer de 17.42 a 17.74 para salir en alza en la jornada Europea logrando alcanzar el nivel máximo de 18.20. MACD sigue en sesgo de alza y movimiento de alza, ya un poco estirado pero hasta no tener confirmación de cambio de movimiento, no podemos decir que el USDMXN bajará, tenderá a hacer swings, eso es normal, y para eso tenemos que ir a cuadros de tiempo menores, pero en mediano plazo esto está puesto de modo alcista. Momentum en movimiento de alza ya un tanto estirado, así que los topes al alza pueden empezar a darse para entrar en consolidaciones y veremos si retroceso. 17.74 se convierte en soporte, si vemos que baja el precio de ahí entramos al cuadro amarillo con posibilidad de 17.55 y 17.40.

En 60 minutos vemos que logramos 18.20 lo que nos dice las extensiones de Fibonacci considerando el movimiento de ayer. Impulso de 16.90 a 17.74 y regreso a 17.40. Ya está logrado ese objetivo. Ahora vamos en regreso ya que el mercado de corto plazo está sobrecomprado. Si vemos al precio cruzar la línea roja de tendencia de alza, entraremos en retroceso de baja viendo que el MACD hace cruce de movimiento de baja. Esto será un proceso de retroceso o bien «unwinding» de fuerza alcista, si vemos que se combina con el MACD de 240 minutos, este MACD de 60 puede incluso ir a bajar de 0 para lograr un empuje de baja adicional que pudiera ser hasta 17.40. Vamos construyendo. Mientras podemos decir que en el intradía está complejo ver de nuevo 18.20 y nos vamos más de ir a buscar al menos 17.70 donde tenemos soporte. Es importante ir viviendo el ímpetu para poder entrar y salir. Vender posiciones de tesorería en el intradía a precios deseables pero siempre de acuerdo a lo que dicta el mercado. MACD muestra divergencia bajista. Si le bajamos al riesgo local, aunque sea un poco, tenderá a corregir el precio a la baja.

DXY en 104.15 unidades

WTI en 72.89 dpb con baja de 5.47% (ojo aquí)

TSY 2Y en 4.77%

TSY 5Y en 4.35%

TSY 10Y en 4.34%

VIX en 13.85 unidades

 

¡Buen día!

JG